top of page
Buscar

Dime que música escuchas, y te diré quien eres

  • Brenda Pachón
  • 7 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La música ha estado presente en todas las sociedades y épocas, su papel en el desarrollo de las comunidades a sido de vital importancia, llegando incluso a influir en costumbres de pueblos e individuos . Es la música un arte donde se expresan ideas, sentimientos y también un modo de contar lo que una sociedad está viviendo en determinado periodo de tiempo; la música actúa en las prácticas culturales de niños y jóvenes como elemento socializador que cumple un rol importante en cada etapa de su desarrollo cognitivo.


La música es formadora de la identidad de niños y jóvenes en épocas claves de su desarrollo como individuos, los orienta en la búsqueda de autonomía y les brinda un medio de expresión, además de considerarse un mecanismo donde los menores tienen un acercamiento directo con aquellas manifestaciones culturales que nos identifica como colombianos.


Ahora bien, si la música cumple un rol significativo en el desarrollo de un niño o joven dentro de , surgen muchas preguntas; ¿Qué tipo de música llevan los pelados en sus celulares ?, ¿Esa música que están escuchando construye identidad cultural? …


, La música es una de las expresiones artísticas más complejas pues no se trata solo de un ritmo o un compás, si no también del mensaje que esa canción o genero quiere transmitir a determinado grupo; su construcción debe ser pensada para el enriquecimiento de los niños y jóvenes tanto en lo social como en lo personal, además de forjar y difundir culturas propias de un país.


La famosa y reconocida Toto La Momposina, se refiere a lo anterior como: “si un pueblo no escucha su música ni respeta su música, está grave, no solamente es Colombia, es la América Latina, cuando un pueblo se sienta identificado, posesionado, orgulloso, pero no la mitad del pueblo sino el pueblo en sí, ese día podremos decir que hemos ganado la batalla; porque un pueblo con cultura es un pueblo que piensa”.


Ahora bien, si la música construye una sociedad imaginemos a los jóvenes de ahora, futuro próximo de nuestra sociedad, apropiándose de las tonadas que nos ha identificado por años como colombianos, música que ha sido olvidada o remplazada por nuevas influencias extranjeras que han desplazado nuestra cultura musical influenciada por elementos españoles, indígenas y africanos que dentro de su variedad nos transportan como pueblo a esos lugares apartados pero ricos en valores culturales.


Cuando un niño o joven se apropia de lo que le pertenece y que lo representa como colombiano no solo transforma su realidad, si no que reconstruye un país en el que los valores han sido remplazados por comportamientos y actitudes vendidas por las industrias culturales del extranjero.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Basic Square
bottom of page